En estos últimos años, hemos visto como han ido evolucionando las cámaras Ópticas intraorales, para la captación de datos digitales 3D que pudieran servir como alternativa a las impresiones convencionales, pero que ademas de rápidas, tenían que garantizaran la precisión necesarias para ser una alternativa real a la precisión que se consigue con las impresiones tradicionales y los materiales de impresión modernos.
Como indican las revistas especializadas, ahora parece ser que se presenta una alternativa a las carencias que frenaban a estas tecnología, sin duda el desarrollo óptico ha experimentado una evolución cualitativa y cualitativa desde la supresión de los polvos para matar los reflejos de las zonas pulidas y brillantes de la cavidad oral, hasta las nuevas cámaras que son capaces de identificar el color de los dientes adyacentes y representarlos con la codificación de las guías de colores habituales.
pero la necesidad de eliminar los restos de sangre, saliva, y tejidos blandos circundantes, que podían alterar la captación de datos y crear graves impresiones en los datos resultantes, daban como resultado que no garantizaban mejores resultados que las impresiones convencionales y no animaran a los clínicos a realizar la inversión necesaria para la migración digital.
con la investigación con ondas ultrasónicas, que pueden atravesar los tejidos blandos de forma no invasiva a si como saliva, sangre y demás fluidos que alteran la captación de imágenes ópticas, con la captación de ultrasonido no distorsionan esta en lo más mínimo.
Esta técnica de captación podría sustituir o complementar a las ópticas, con lo que se suprimirían las limitaciones de las cámaras intraorales ópticas actuales.
Es curioso como van evolucionando las técnicas y tecnología revisándose y reinventándose con los pasos para identificar las limitaciones que se presentan en el proceso.
Que en algunos sentidos parecen llegar a un callejón sin salida para luego tomar otra dirección completamente distinta sin dejar de aprovechar el camino recorrido para acelerar la evolución inventiva.